CURRICULO ALTERNO
(DOCUMENTO DE ESTUDIO, ANÁLISIS Y REESTRUCTURACIÓN)
1. PRESENTACIÓN
Este proyecto se plantea como una alternativa de participación para la transformación de la Universidad Distrital mediante la creación de un movimiento estudiantil que pueda analizar, discutir y proponer soluciones frente a las problemáticas de la universidad desde procesos de movilización del estudiantado. La particularidad del proyecto radica en la metodología ya que ésta emplea mecanismos que han sido pensados desde el sistema educativo convencional, pero los pone al servicio de la organización de un movimiento estudiantil.
Con este proyecto no sólo se pretende implementar un cambio frente a la participación del estudiantado dentro de la construcción de su universidad. Además se pretende que el estudiantado se incorpore a los procesos de participación al interior de la ciudad. Con ello el mismo cualificaría su capacidad crítica, analítica e investigativa puesto que sus conocimientos académicos tendrían un campo de aplicación real dentro de la población del Distrito.
2. ANTECEDENTES
Durante el semestre 2007-I se vivió una aguda crisis al interior de la UD y de la educación pública en general gracias a las políticas gubernamentales que están planificadas en detrimento de las instituciones públicas y a favor del fortalecimiento de la inversión privada. Si bien este sistema político pretende la activación de la economía, deja de lado las necesidades básicas de la población y nos ubica dentro de situaciones paternalistas en donde la población no es participe de su desarrollo sino que se acomoda en un sistema dependiente del gobierno y de las instituciones. Las políticas gubernamentales pretenden que al activar ciertos sectores de la economía se promueva el trabajo y se disminuya la pobreza. Infortunadamente la experiencia nos ha mostrado que la activación de la economía sólo se da parcialmente y beneficia a quienes manejan las empresas y los monopolios dentro de la economía global mientras que la población padece la pobreza y vive dependiente de lo que el estado paternalista le quiera dar.
En el semestre mencionado se promovieron movilizaciones, marchas protestas y bloqueos por determinados sectores de la comunidad universitaria. Si bien éstos llegaron a tener incidencia en la asignación del presupuesto necesario por parte del Concejo de Bogotá para que la UD pudiera terminar el anterior año, los problemas de fondo en cuanto a presupuesto, calidad de la educación y fomento a la investigación no se han solucionado en la actualidad. Durante dicha crisis se llegó a la creación de dos metodologías de participación para la comunidad universitaria: El CURRÍCULO ALTERNO (CA) y el MECANISMO DE VOTACIÓN, de los estudiantes de sexto semestre de Administración Ambiental. Estas dos metodologías de participación se elaboraron buscando una estrategia en la que todos los miembros de la UD pudieran expresar su visión de la crisis de la educación pública y buscaran soluciones a la misma. La idea central consistía en aprovechar el espacio natural de reunión de los estudiantes, es decir: sus clases, pero dentro de estás se propiciaba un espacio de análisis para buscar salidas a la crisis de la UD.
Particularmente el CA llegó a ser discutido en Asambleas generales de profesores, de proyectos curriculares y de estudiantes, incluso fue aprobada su aplicación en éstas y por parte de la Asamblea de la ASPU y por el Consejo Superior Universitario, CSU. Infortunadamente las presiones internas de ciertos grupos políticos al interior de la UD y la ausencia de una infraestructura en la aplicación de éste hicieron que su aplicación tuviera notables tropiezos y no pudiera llegar a una adecuada realización.
A pesar de todo, lo que se ha visto es que el problema no estuvo en la metodología de participación y movilización que plantea el CA. El problema estuvo en la ausencia de una infraestructura (personal, medios de comunicación, papelería y centro de operaciones) que requería el CA para ser implementado por toda la UD como se pretendía en las distintas asambleas, reuniones y concejos. El problema básicamente consistía en que cuando se tomaba la decisión de aplicar el CA por parte de las asambleas generales la comunidad universitaria desconocía la misma metodología. Los maestros asistían entonces a sus clases con regularidad y proponían los temas tradicionales (incluso con evaluaciones) y al ver tal situación de desconocimiento de la crisis de la UD por el faltante de presupuesto los miembros del bloqueo obstruían de nuevo las sedes viendo el incumplimiento de la propuesta (especialmente en el caso de La Macarena) y se obstaculizaba de nuevo el desarrollo del CA.
En el caso de las sedes: Tecnológica, Medio Ambiente e Ingeniería, el desarrollo del CA fue parcial y si bien se aplicó en algunos salones y por algunos maestros existió un agudo problema de comunicación y conocimiento del modelo a implementar lo que generó un clima de confusión sobre lo que en realidad estaba sucediendo en la UD y sobre el rumbo que se debía tomar. Las consecuencias fueron un mes y medio sin clases, un desarrollo académico bastante deteriorado y la comprobación de la inexistencia de un movimiento estudiantil organizado.
Las metodologías comentadas aquí y diseñadas por miembros de la UD pueden dimensionar los mecanismos coyunturales (paros, bloqueos y marchas) que sin querer en ocasiones terminan generando un efecto contrario a la razón de su existencia, es decir un clima de confusión, desinformación y pasividad por parte de la gran mayoría de los miembros de la UD. Por tal razón es necesario economizar esfuerzos en golpes coyunturales que nos desgastan y concentrarnos en la organización de un movimiento universitario que trabaje de forma sistemática y conjunta en el planteamiento de las problemáticas y la búsqueda de soluciones a la crisis de la educación pública y del país en general.
3. METODOLOGÍA
La estrategia que se implementará será el Currículo Alterno (CA). Es alterno por oposición a la propuesta curricular tradicional propiciada por los especialistas académicos dentro de una institución educativa. Lo que se propone con el Currículo Alterno es que sea la misma comunidad la que construya sus aprendizajes a partir de sus necesidades y que los especialistas acompañen el proceso.
En síntesis el CA es una estructura temática o plan de asignaturas organizado según las necesidades de aprendizaje de una comunidad que prioriza los temas éticos y políticos ya que (si somos objetivos) su desconocimiento es el que más está afectando de manera directa el bienestar de toda la humanidad. El CA emplea el mismo horario propuesto por el currículo tradicional, es decir el horario particular de cada semestre pero cada grupo de estudiantes lo organiza cambiando las horas de clase por las Sesiones.
Planteado desde el enfoque de la enseñanza popular, el CA se desarrolla desde tres tipos de sesiones rotativas: Sesión Informativa (SI), Sesión teórica (ST) y Sesión Práctica (SP). Es fundamental para el adecuado funcionamiento del CA que cada estudiante venga con una idea clara sobre la Orden del Día. Es decir con una propuesta para el desarrollo de la misma.
3.1. Sesión de Informativa (SI)
Este tipo de SC tendrá como finalidad conocer y discutir las problemáticas coyunturales que presentan los medios masivos de comunicación, confrontándolas con los medios independientes (o alternativos) y con otro tipo de saberes (históricos, lingüísticos, geográficos, filosóficos, etc.) para así construir una versión de la información más objetiva y depurada. El objetivo es estar enterado de los sucesos contemporáneos para generar procesos de pensamiento crítico en donde se tenga claridad y análisis sobre la situación actual del país.
3.2. Sesión Teórica (ST)
Este tipo de SC tendrá como objetivo leer y discutir documentos que reflejan las problemáticas y las soluciones a la crisis de la UD, de la educación pública, de las distintas localidades, de la ciudad y del país . Estás ST abordan uno o varios referentes dependiendo de la elección mediante un proceso de consenso de un Núcleo Temático NT particular.
3.2.1. Núcleos temáticos.
Es el conjunto de ideas respecto a una temática que serán discutidos en una Sesión de Concientización Teórica (SCT). Están en oposición a las asignaturas especializadas (matemática, biología, lingüística, etc.), con el fin de generar un conocimiento básico común. Con esto no se está diciendo que no sea necesario el conocimiento especializado, pero éste sirve como un medio para la transformación de la sociedad y no como un fin. La selección de un NT depende del establecimiento de prioridades dentro de la colectividad. Es decir, si en la actualidad se presenta un caos en la administración de la universidad y falta de apropiación de los estudiantes lo que se requiere es reorganizar la institución mediante una constitución. La construcción de dicha constitución no requeriría hacer todo un currículo basado en los programas universitarios de derecho. Se necesita leer y analizar un documento corto y general que exponga el concepto de constitución, posteriormente se ofrece una bibliografía complementaria, luego se comienza a construir la constitución artículo por artículo deteniéndose en cada una de las oraciones hasta que cada uno de los miembros entienda qué es lo que se está planteando y cómo está construyendo dicha constitución . Constantemente y al final se haría una etapa de evaluación general del proceso. El resultado final será la construcción de una constitución por parte de todos los miembros de la institución. El mecanismo metodológico que puede usarse para organizar las prioridades es la matriz DOFA mediante un diagnóstico participativo. Si ésta se usa desde cada ST y se socialiliza se pueden encontrar las temáticas comunes para conformar los NT. Es preciso tener en cuenta que un NT no es fijo y absoluto, se puede cambiar de acuerdo con las necesidades de la comunidad. Lo importante es tener claro el criterio de asumir un NT en el marco de la priorización de los beneficios de la colectividad.
3.3. Sesión Práctica (SP).
Esta sesión es fundamental dentro del CA ya que permite planificar el trabajo comunitario que se hará básicamente en dos referentes. Un trabajo comunitario y un trabajo comunicativo con población de las distintas localidades de Bogotá
Sesión Informativa
El fin de esta sesión es generar un proceso de análisis crítico sobre los mensajes que se mueven en los medios de comunicación masivos esto a razón de hacer una depuración de la información que nos ofrecen y adquirir herramientas lingüísticas e ideológicas para comprender los procesos de manipulación de la información. Se pueden considerar dentro de la orden del día: temas pendientes de las sesiones anteriores, los compromisos particulares , las propuestas y la agenda.
Tiempo estimado: 1 hora con 25 minutos.
Asignación de cargos: tiempo promedio, 5 minutos.
Se elige un secretario quien será el encargado de construir el acta, transcribirla, enviar copia por correo electrónico, entregar una copia impresa en la siguiente sesión y hacer las modificaciones pertinentes. También se elegirá un moderador. Éste propondrá la orden del día, consensuará los temas sobre los cuales se discutirá, propondrá conclusiones y manejará los tiempos.
Verificación de la asistencia y planteamiento de la Orden del día. Tiempo promedio 10 minutos.
El secretario entregará una hoja en donde los estudiantes inscriben su nombre, su código y su correo electrónico. Mientras se verifica la asistencia, el moderador propondrá una orden del día teniendo en cuenta: La lectura del acta anterior, el tipo de sesión, los temas pendientes, los compromisos particulares, las propuestas y la agenda.
Lectura y aprobación del acta anterior. Tiempo promedio: 20 minutos.
Se pedirá al secretario de la SI anterior que lea el acta. Esta será aprobada o desaprobada (según sea el caso). Las observaciones tendrán en cuenta aspectos como: el estilo, la sintaxis, el lenguaje empleado, la coherencia, la cohesión, la relación entre temas y subtemas, la capacidad de análisis y síntesis, entre otras características propias del área de lenguaje.
Panorama de los titulares.
Tiempo promedio: 10 minutos.
En un diálogo abierto se propondrán 2 o 3 noticias nacionales, 2 internacionales y 2 económicas para ser debatidas en consenso. Es importante que dichas noticias sean de actualidad a fin de que se pueda construir un análisis crítico aprovechando el volumen de información que está en el contexto. Tener presente la actualidad en la información ayudará también a que dicha construcción de análisis de la información tenga un impacto en la familia o la comunidad con la que entra en relación cada uno de los miembros de la SI. Se sugiere que cada estudiante traiga preparado un panorama de los titulares y que además cada estudiante se encargue de un medio o de un programa informativo y luego en la SI surjan las distintas visiones de la misma noticia. La prioridad de las noticias se puede establecer en cuanto al grado de afectación sobre: A. Más población. B. Más territorio. C. Más efectos nocivos o que vulneren derechos en determinantes sociales, económicas, políticas, ambientales, etc. Es fundamental plantear las prioridades desde el marco local hacia el global.
Reconstrucción y debate sobre la información. Tiempo promedio: 30 minutos.
Después de hacer un panorama de los titulares, se reconstruirá toda la información que se tenga sobre cada una de las noticias con todos los miembros de la SI. Posteriormente se hará una interpretación sobre cómo los medios masivos asumieron la noticia. A continuación se buscará desentrañar la esencia de la noticia y la relación que tiene con otros hechos históricos, políticos, culturales y sociales. (Esta sería una lectura aproximada de lo que se denomina como los tres niveles de lectura propuestos por el mismos Ministerio de Educación Nacional: 1. Literal. 2. Inferencia. 3. Crítico Intertextual.
Conclusiones. Tiempo 10m.
El secretario hará lectura de las conclusiones parciales, de la postura del grupo sobre el manejo de la información y de los compromisos para la próxima SI.
Sesión Teórica.
La sesión teórica considera el desarrollo de Núcleos Temáticos formulados por el grupo de estudiantes. Éstos se plantean de forma progresiva de acuerdo con el nivel de análisis y estudio que requieran. Básicamente se propone un momento de lectura y otro de discusión sobre la lectura de los textos. En esta sesión la teoría se plantea desde una construcción colectiva y no desde el discurso magistral del maestro. En su expresión tradicional la academia consiste en la acumulación de conocimientos, aquí se propone como un conjunto de metodologías para construirlos, pero éstas se aprenden en forma significativa en la medida en la que se vayan haciendo necesarias en el desarrollo de las sesiones. El profesor se asume más como un dinamizador de las metodologías para acceder al conocimiento que como el depositario y reproductor de conocimientos. Dentro del planteamiento de los ejes temáticos se asigna bibliografía y material complementario. La tarea es comprendida como un compromiso personal más que una imposición del maestro.
Tiempo estimado: 1 hora con 25 minutos.
Asignación de cargos: tiempo promedio, 5 minutos.
Se elige un secretario quien será el encargado de construir el acta, transcribirla, enviar copia por correo electrónico, entregar una copia impresa en la siguiente sesión y hacer las modificaciones pertinentes. También se elegirá un moderador. Éste propondrá la orden del día, consensuará los temas sobre los cuales se discutirá, propondrá conclusiones y manejará los tiempos.
Verificación de la asistencia y planteamiento de la Orden del día. Tiempo promedio: 10 minutos.
El secretario entregará una hoja en donde los estudiantes inscriben su nombre, su código y su correo electrónico. Mientras se verifica la asistencia, el moderador propondrá una orden del día teniendo en cuenta: La lectura del acta anterior, el tipo de sesión, los temas pendientes, los compromisos particulares, las propuestas y la agenda.
Lectura y aprobación del acta anterior.
Tiempo promedio: 20 minutos.
Se pedirá al secretario del la SI anterior que lea el acta. Esta será aprobada o desaprobada (según sea el caso). Las observaciones tendrán en cuenta aspectos como: el estilo, la sintaxis, el lenguaje empleado, la coherencia, la cohesión, la relación entre temas y subtemas, la capacidad de análisis y síntesis, entre otras características propias del área de lenguaje.
Lectura de los textos. Tiempo promedio 10 minutos.
Se leerán en voz alta los documentos y se socializará el material didáctico que ha sido previsto según el consenso del grupo y las sugerencias del maestro. Es posible que se haya dejado trabajo de lectura con anterioridad.
Socialización de los textos. Tiempo promedio 30 minutos. Discusión y profundización en el análisis del texto propuesto para ser discutido. Cada integrante del curso debe tener un análisis de la lectura. El moderador debe organizar las participaciones y encaminarlas en una linealidad o red de argumentos para la comprensión de los temas. Una lectura en los sentidos que se han propuesto (1. Literal. 2. Inferencial. 3. Crítico Intertextual) permitiría acceder al análisis crítico de los textos.
Conclusiones. Tiempo promedio 10 minutos.
El secretario hará lectura de las conclusiones parciales, de la postura del grupo sobre el manejo de la información y de los compromisos para la próxima SI.
Sesión Práctica (SP)
La sesión Práctica se plantea como una forma de poner el conocimiento en contextos significativos; lo que se pretende es que el grupo diseñe a partir de su propio conocimiento mecanismos para reproducir su visión de lo aprendido. Se propone que en un primer impacto se incida en la institución, pero posteriormente tendrá impacto en las organizaciones sociales y en la población de un sector determinado. Los mecanismos pueden ser productos o servicios: cine foros, creación de medios de comunicación (panfletos, blogs, páginas de internet, clips radiales, afiches, murales, etc.), asesorías a la población, procesos de alfabetización, asesoría en conformación de organizaciones sociales, etc. Se plantea que en el desarrollo de esta SP los estudiantes produzcan los materiales, planifiquen su impacto y organicen su distribución. Si es necesario salir al exterior se propondrá una jornada que se llevará a cabo fuera en donde se aplicará lo que se ha planificado.
Tiempo estimado: 1 hora con 25 minutos.
Asignación de cargos: tiempo promedio, 5 minutos.
Se elige un secretario quien será el encargado de construir el acta, transcribirla, enviar copia por correo electrónico, entregar una copia impresa en la siguiente sesión y hacer las modificaciones pertinentes. También se elegirá un moderador. Éste propondrá la orden del día, consensuará los temas sobre los cuales se discutirá, propondrá conclusiones y manejará los tiempos.
Verificación de la asistencia y planteamiento de la Orden del día. Tiempo promedio 10 minutos.
El secretario entregará una hoja en donde los estudiantes inscriben su nombre, su código y su correo electrónico. Mientras se verifica la asistencia, el moderador propondrá una orden del día teniendo en cuenta: La lectura del acta anterior, el tipo de sesión, los temas pendientes, los compromisos particulares, las propuestas y la agenda.
Lectura y aprobación del acta anterior.
Tiempo promedio: 20 minutos.
Se pedirá al secretario del la SI anterior que lea el acta. Esta será aprobada o desaprobada (según sea el caso). Las observaciones tendrán en cuenta aspectos como: el estilo, la sintaxis, el lenguaje empleado, la coherencia, la cohesión, la relación entre temas y subtemas, la capacidad de análisis y síntesis, entre otras características propias del área de lenguaje.
Planificación del trabajo de comunicación y planificación del trabajo de campo. Tiempo promedio 40 minutos.
Se selecciona el tema(s) de información a la comunidad mediante consenso. Se diseña una estrategia de comunicación a partir de un medio (impreso, sonoro, audiovisual). Se organiza la estrategia de difusión y la forma en que se recogerán las inquietudes y propuestas de la comunidad.
Se planificará un trabajo con la población de la UPZ o de la localidad que depende de la especialidad de la carrera o de la asignatura y su aplicación en contexto. Estas actividades pueden ser conciertos, bailes, obras de teatro, cine foros, procesos de alfabetización, capacitación sobre reciclaje, diagnósticos participativos, estudios topográficos, construcción, asesoría en : mercadeo, manejo de sistemas, contaduría, agricultura, etc.
Conclusiones. Tiempo promedio 10 minutos.
El secretario hará lectura de las conclusiones parciales, de la postura del grupo sobre el manejo de la información y de los compromisos para la próxima SI.
4. Aplicación práctica del Currículo Alterno en el trabajo comunitario.
Después de que se haya aplicado la metodología del CA y los estudiantes reconozcan su funcionamiento durante algunas semanas, se procede a una etapa de trabajo comunitario. El trabajo comunitario será una actividad coordinada y planificada en las SP. Se llevará a cabo en un día específico seleccionado por el grupo de estudiantes de cada curso. Su interés consiste en activar la participación popular mediante los mecanismos propuestos por la constitución de 1991 frente a los procesos de participación .
4.1. Acciones.
Los estudiantes trabajaran hombro a hombro con la población ayudando en la creación y fortalecimiento de distintos tipos de procesos:
• Reconocimiento: Mediante diagnósticos participativos.
• Organización: Concertando espacios de encuentro y proponiendo espacios de participación para la comunidad.
• Información: Mediante el análisis crítico del discurso de los medios de comunicación y su difusión en la comunidad.
• Movilización: Mediante la planificación, adecuación y organización de procesos de resistencia civil frente a las políticas de corrupción y todo tipo de políticas que afectan a la sociedad .
4.2. Espacios.
Dicho trabajo de campo se hará mediante dos modalidades. Un trabajo sobre el territorio y otro sobre las organizaciones sociales. El grupo (o curso) decide sobre cual de los dos espacios puede cubrir dependiendo de los resultados que quiera alcanzar. Si el grupo decide y puede con base en su infraestructura, llegaría a cubrir los dos espacios, en este caso lo ideal es que sea mediante una sola UPZ.
a) Territorio.
Si hablamos de territorio, definiríamos a una UPZ determinada dentro de una localidad. Ello nos permitiría hacer un trabajo específico y concentrado dentro de un sector de la ciudad. Por supuesto, las UPZ se dividen en barrios y estos a su vez en manzanas.
b) Organizaciones sociales.
Existen diferentes organizaciones sociales dentro de una UPZ. En ocasiones, dichas organizaciones son parte de una localidad, o incluso existen a nivel distrital. Estas organizaciones tienen un contacto permanente con la comunidad. La ventaja de trabajar con organizaciones sociales consiste en que ellas tienen un recorrido, unos procesos de organización y una infraestructura logística en la población que pueden ayudar a propagar procesos de organización de la base similares a éste de manera eficaz.
• Asociación de Juntas de Acción Comunal.
• Asociaciones de Padres de Familia
• Organizaciones Juveniles.
• Establecimientos educativos.
• Organizaciones de Comerciantes.
• Organizaciones de industriales.
• Establecimientos de salud pública local.
• Organizaciones no gubernamentales.
• Organizaciones ambientales.
4.3. Proceso.
La labor metodológica dependerá de los acuerdos a que se llegue para efectuar los espacios de acción dentro de un grupo. Es fundamental generar un cronograma que podría considerar las siguientes situaciones (ejemplo):
El grupo llega a una UPZ, preferiblemente se concentra en una organización social o una junta de acción comunal con la que se haya establecido contacto previamente. Posteriormente se distribuye en grupos no mayores a cinco miembros para atender a cada junta de acción comunal dentro de una UPZ. Desde allí se construye una agenda con los miembros de la junta de acción comunal de cada barrio para la realización de una asamblea extraordinaria en donde se discutan las problemáticas más relevantes del barrio.
Luego de que la agenda esté construida se hace un proceso de comunicación para convocar a la comunidad de cada barrio para ir a las asambleas extraordinarias. Las problemáticas se plantean en el marco del debate del plan de desarrollo de cada localidad. Se pretende que las personas se hagan conscientes de cómo pueden incidir en las políticas públicas. Y cómo pueden hacerse escuchar mediante la movilización masiva.
El fin de estas asambleas es la búsqueda de soluciones colectivas a las problemáticas de cada grupo poblacional. Si bien se harán en principio participando activamente en el reconocimiento y análisis del plan de desarrollo de la localidad; también se pueden hacer desde las problemáticas que puede solucionar el grupo poblacional sin depender de la administración local. En síntesis los estudiantes aportarían su conocimiento al servicio de la organización de la población en los barrios de una UPZ.
5. Comisiones.
Para que funcione el CA de forma masiva es necesaria la creación de distintos tipos de comisiones integradas por profesores y estudiantes, éstas cumplirán la función de coordinar los procesos a nivel macro.
• Comisión de Verificación (CV), integrada por algunos miembros del concejo del proyecto y por los representantes estudiantiles en donde se esté garantizando que todo el proceso de implementación del CA se dé en forma adecuada.
• Comisión Curricular (CC) en las que participará un estudiante de cada semestre y un grupo de profesores para la planificación y construcción de cada NT. Los participantes en estas comisiones deben estar enterados de los otros procesos que adelantan sus compañeros de curso ya que en muchas ocasiones estarían excluidos de entrar a las SC, por el hecho de estar planificando el CA. Esta comisión se encargará de dejar el material de lectura para los distintos NT en una misma fotocopiadora a donde se acercarán los profesores y estudiantes a retirar el material de lectura para las SC. La comisión se encargará de que dicho material sea el justo y adecuado para que pueda ser leído dentro de las SC. Además se encargará de coordinar las propuestas artísticas que se generarán desde las SC. y de coordinar los distintos sectores de Bogotá en los cuales se haría el trabajo de campo.
• Comisión de Asamblea General (CAG): allí participará un estudiante de cada semestre, junto con un grupo de dos profesores. Esta comisión se encargará de manifestar ante la Asamblea General las posturas del proyecto curricular.
• Comisión de Estafetas (CE), serán un grupo de cinco estudiantes que estarán muy enterados de todos los procesos ya que no se encontrarán dentro de las SC. Esta comisión estará rotando por las SC para apoyar en cuanto a material de trabajo, resolución de dudas y propuestas que tengan los miembros de los cursos.
Estas comisiones estarán registradas dentro de turnos que serán verificados y coordinados mediante la CV. Los integrantes de estas comisiones se irán nombrando en los espacios habituales de las clases. La CV coordinará el registro de los representantes de las distintas comisiones y coordinará los turnos y horarios. Es necesario que se nombren suplentes dentro de las comisiones para que en caso de faltar el principal a las reuniones, no se altere alguno de los procesos.
Los cursos que no tengan profesor por encontrarse éste en alguna comisión particular estarán desarrollando las actividades previstas por la CC en el aula respectiva y estarán siendo asesorados por un miembro de la CE.
Se mantendrá el horario habitual de los cursos. Los movimientos y desplazamientos extra curriculares dependerán de las decisiones de la Asamblea General de estudiantes, en donde se tendrán miembros de la CAG. Esta comisión estará en constante coordinación y comunicación con la CE para informar sobre las decisiones de último momento en las Asambleas Generales.
COMENTARIOS
kurrikuloalterno@gmail.com
macarenazoo@gmail.com