Comunicación Alternativa // ISSN 2145-390X

LAS HISTORIAS DE LOS 24 PRINCIPALES MUNICIPIOS QUE LE DIJERON SI A LA PAZ

Por: Guillermo Andrés Castro Rozo.
Fecha de publicación: 5 de octubre de 2016.

https://i.ytimg.com/vi/BnqUa042kqU/maxresdefault.jpg
Las víctimas en Colombia le dijeron Sí a la paz; mientras el rsto de pueblo les dio la espalda. Foto: Archivo.

Los colombianos que votaron No y los que no asistieron a las urnas, le dieron la espalda a las víctimas el pasado 2 de octubre. Aunque un poco menos de la mitad, lo hizo, la otra que logró que ganara el No en el plebiscito que avalaría los acuerdos de paz logrados entre las FARC-EP y el Gobierno nacional, desconoce estas historias de violencia. Así las cosas nos quedamos en un limbo jurídico y político por el apretado resultado. Pero no fue apretado en amplias regiones del país, donde la guerra ha marcado la historia de vida de sus habitantes, todas víctimas del conflicto. En estas regiones votaron por el Sí de manera abrumadora, con porcentajes que superan incluso el 90% de aprobación. A continuación presentamos en síntesis las historias de guerra, y sobretodo donde han participado las FARC de los municipios del país donde ganó el Sí, de manera abrumadora.

Morichal Nuevo, Guainía: 100% Sí.
Es una región inestable por la guerra y con tensos conflictos por la minería ilegal. En 2015, la Fiscalía incautó allí varios kilos de uranio en el marco de las operaciones contra este flagelo. Según las autoridades, el negocio contribuía a las finanzas de las FARC: “la actividad de minería ilegal sobre el Tungsteno y Coltán (Tantalio, Niobio o Columbito), considerados minerales estratégicos por ser de interés nacional y permitir el desarrollo sostenible de la nación, se desarrollaba en la zona registrada en las inmediaciones de la vertiente del rio Inírida a la altura del corregimiento de Morichal, Pana – Pana y Puerto Colombia generando contaminación ambiental al suelo y al recurso hídrico y contaminación física por sedimentación”, dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado en ese entonces. También por este motivo diversas personas han sido capturadas por los delitos de daño a los recursos naturales, contaminación ambiental, invasión de áreas de especial importancia ecológica y explotación ilícita de yacimiento minero. El pasado 22 de septiembre, Cafesalud anunció que saldría de varios municipios del país, entre ellos Morichal.

Murindó, Antioquia: 96,06% Sí.
Los pobladores de Murindó son víctimas de primera mano del conflicto interno. En diciembre de 1997, los paramilitares del Bloque Élmer Cárdenas detuvieron una embarcación en el río Atrato en la que se transportaban cinco campesinos. Los ‘paras’ los torturaron y después los asesinaron, con la pasividad cómplice de miembros de la fuerza pública que se encontraban en el municipio. Después, en mayo de 1998, 120 paramilitares del Bloque Bananero y sicarios al servicio de Carlos y Vicente Castaño, asesinaron a cinco personas y desaparecieron a 26 más. Los ‘paras´ incendiaron 21 viviendas, el centro de salud, la escuela y destruyeron los cultivos de la comunidad. 90 habitantes se desplazaron. Posteriormente las FARC se enfrentaron con los paramilitares, lo que ocasionó el desplazamiento de 200 indígenas. Y apenas en 2012, el Frente 34 de las FARC se enfrentó con la Policía en ese municipio siete veces, registrando su última incursión en diciembre de ese año.

Vigía Del Fuerte, Antioquia: 96,02% Sí.
El municipio siempre ha sido señalado como un fortín de los paramilitares. Por ejemplo, Wilson Antonio Chaverra González, ex alcalde de esa población entre 1995 y 1997 fue vinculado con el Bloque Elmer Cárdenas de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu), señalado de ser jefe paramilitar y narcotraficante. En su incursión en 1997, los paramilitares asesinaron 22 personas y desaparecieron a 50. En 2012, Chaverra quería aspirar de nuevo a la Alcaldía, e incluso llevó en avionetas con siglas de las AUC a varios paramilitares a esa región. En el año 2000, las FARC incursionaron el pueblo “a machete y fuego”, tituló el diario El Tiempo el 28 de marzo de entonces. En la acción armada contra las estructuras paramilitares atacaron la Estación de Policía, le dispararon al alcalde Damián Perea, destruyeron el Juzgado y recuperaron dinero del Banco Agrario. Dicen las denuncias que varios civiles resultaron asesinados en esta incursión, entre ellos un niño de cuatro años y una niña de tres. “En el piso también quedaron los restos de la parroquia, la alcaldía, la empresa de energía, la cooperativa financiera y diez casas de civiles”, dijeron los medios. Vigía del Fuerte es uno de los municipios más pobres de Antioquia. Es el único de ese departamento que no tiene una interconexión eléctrica, debido a esto tanto la cabecera municipal como sus corregimientos y veredas sólo reciben la energía a través de una planta, la cual sólo opera unas 2 horas diarias.

Medio Atrato (Beté),Chocó: 95,84% Sí.

Los ataques de las FARC a las estructuras armadas gubernamentales fue una constante en este municipio. El 22 de mayo de 2011 un policía perdió la vida en una emboscada guerrillera, y cuatro civiles resultaron muertos. El 28 de junio de 2012 un puesto de control de la Policía fue hostigado por la guerrilla, y se cobró la vida de un policía y dos familiares de éste que lo acompañaban en la Estación.

Bojayá, Chocó: 95,76% Sí.
Se conoce históricamente que la población fue directa víctima de la violencia. En abril del 2002 los paramilitares del Bloque Elmer Cardenas, junto con el jefe paramilitar “El Alemán” se apoderaron del municipio a sangre y fuego. Los pobladores, intimidados, solicitaron ayuda a las fuerzas militares estatales y a la Defensoría del Pueblo. Pero ninguno respondió. El 1° de mayo de ese año, las FARC comenzaron los combates con los paramilitares en esa región. Pese a que éstos se resguardaron en la iglesia, usando a la población como escudos humanos, el Frente 58 de las FARC los atacó. Se estima que 79 civiles murieron por la acción de guerra. Los combates produjeron miles de desplazados. Esta guerrilla, en días pasados, ofreció perdón a las víctimas, como parte de los gestos de buena voluntad, de reconciliación y de reparación a la población: “Pedimos que nos perdonen y nos dén la esperanza del alivio espiritual permitiéndonos seguir junto a ustedes haciendo el camino que, reconciliados, nos conduzca hacia la era justa que tanto han anhelado los humildes de todos los rincones de Colombia", dijo Iván Márquez, jefe negociador de las FARC en La Habana. Tres días antes, en la firma final del acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC en Cartagena, los habitantes de Bojayá habían dado una de las más contundentes pruebas de su apoyo al proceso: enviaron a la ceremonia un grupo de mujeres víctimas de la matanza a cantar "alabaos", música coral religiosa negra típica de la región.

Carmén del Darién, Chocó: 95,69% Sí.

Desde 1997 la región es epicentro del conflicto entre guerrilleros y paramilitares. En septiembre de 2001, 170 paramilitares del Bloque Elmer Cárdenas de las AUC, asesinaron cinco personas en ese municipio. También saquearon algunas casas. En un documento del año pasado, la Defensoría del Pueblo, dijo que “el frente 57 de las Farc ejerce presión sobre la población a través de amenazas, limitaciones a la movilidad y control sobre la economía de subsistencia y la explotación artesanal de madera. Allí les imponen a los campesinos la siembra de la coca.” Y desde entonces también se registra que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia han tenido combates en Carmén del Darién. 

San Calixto, Norte de Santander: 95,18% Sí.

El 11 de abril de 2014 se registró una mujer herida por el lanzamiento de un artefacto explosivo en las calles de esa localidad, y que las autoridades atribuyeron a la guerrilla. El 5 de octubre de ese año, las FARC y el ELN realizaron acciones militares contra la Estación de Policía del municipio, dejando un saldo de un policía muerto y dos más heridos. Algo similar ocurrió en enero del 2015, sin que se registraran víctimas, y sin que las autoridades pudieran identificar a los autores, pese a la presencia del Frente 33 de las FARC, el EPL y el ELN en la zona. Y en junio de este año en menos de 48 horas fueron asesinados dos policías y dos soldados allí. Los policías entraron a una tienda a comprar una pony malta y un pan cuando los mataron.

El Litoral del San Juan, Chocó: 94,89% Sí.

El territorio siempre ha sufrido la disputa guerrerista entre guerrillas y paramilitares. En febrero de 2013 el Frente 34 de las FARC emboscaron una patrulla de la Policía Nacional dejando un saldo de tres uniformados heridos. En 2014, la Defensoría del Pueblo dijo que 430 personas habían sido desplazadas forzadamente por los combates registrados allí entre Bacrim y el ELN. El 22 de abril de este año, la Defensoría consolidó la información de desplazados y dijo que fueron 3.058 las personas en esta condición, equivalentes a 725 familias, los desplazados de ese municipio, producto de los enfrentamientos entre el ELN y el Clan Usúga/Urabeños.

Morichal (Papunagua), Vaupés: 94,73% Sí
En este municipio del sur del país el Ejército realizó una operación militar en octubre de 2005 para
asesinar a dos comandantes de las FARC que se desplazaban en plena selva por el río entre Vaupés y Guaviare: Albeiro Córdoba, jefe del Frente 44, integrante del Estado Mayor del Bloque Oriental; y El Danto, ó Jacinto, jefe del 39.
Del comandante Córdoba, después se supo que no logró ser asesinado por el Régimen. El propio Mono Jojoy, máximo comandante de las FARC, dijo en su momento en un correo: “Córdoba se salvó. Perdimos al camarada Danto.”

Lopez (Micay), Cauca: 93,75% Sí.

En diciembre de 2014, el intendente Santiago Garzón, Comandante de la Estación de Policía de este municipio fue asesinado por un disparo de un francotirador. Aunque algunas autoridades atribuyeron el hecho a las FARC, lo cierto es que allí también operan las estructuras ilegales de las Bacrim que operan rutas del narcotráfico desde esa zona en el litoral Pacífico. El 29 de mayo del 2015, las FARC iniciaron una ofensiva de una semana comenzando por el ataque a la Estación de Policía.  Se dijo que 400 viviendas fueron afectadas por la explosión de ‘tatucos’. Cerca de 600 personas fueron víctimas de desplazamiento interurbano por dichos enfrentamientos. Y el 15 de julio del año pasado también se registraron combates entre las FARC, el Ejército y la Policía.

Timbiquí, Cauca: 93,70% Sí.

El municipio siempre ha sido noticia por diferentes combates entre estructuras guerrilleras y gubernamentales. De la época reciente se destacan los enfrentamientos del 30 de abril de 2012. El 11 de junio de 2013, guerrilleros del Frente 29 de las FARC atacaron la Estación de Policía y la base de la Infantería de Marina. En ese entonces, el alcalde Víctor Amú, dijo que era el combate No. 22 del año, que habían obligado al desplazamiento de 240 familias. Más adelante, el 10 de julio, una lancha bomba – aparentemente dirigida a la Armada – explotó sobre el río. Y el 15 de julio las FARC se enfrentaron con miembros de la Armada y la Policía, con un saldo de dos civiles heridos. En noviembre de 2014, los guerrilleros atacaron una base militar que se encontraba en el casco urbano, y en diciembre de ese año fue capturado el subcomandante de la Policía de Timbiquí, el Intendente Buenaventura Orobio Caicedo, por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, terrorismo y rebelión. 

Uribe, Meta: 93,56% Sí.

El municipio es un referente histórico en las confrontaciones de las FARC. Su población recuerda la toma guerrillera del 4 de agosto de 1998, cuando 620 guerrilleros atacaron el cuartel de la Policía y una base militar. Aunque la insurgencia tuvo que abandonar el casco urbano, continúo con sendos enfrentamientos militares durante varios días. La guerrilla dio de baja a 29 militares, 32 quedaron heridos y 7 fueron capturados; un policía resultó muerto y 2 heridos; y un helicóptero Bell UH-1 derribado. De los prisioneros de guerra, el último en recobrar la libertad, fue el subteniente Raimundo Malagon quien fue rescatado en la Operación Jaque, el 2 de julio de 2008. En julio de este año el Ejército atacó en un presunto error a una comisión de las FARC, después de decretarse el cese al fuego bilateral. En términos generales, la población de La Uribe siempre se ha caracterizado por ser de izquierda.

Nuquí, Chocó: 93,21% Sí.

En esta población, que vive del turismo, y que es un paraíso en las costas del oceáno pacífico, a donde incluso se pueden realizar avistamientos de ballenas, hacia el 2008 vio cómo bajaron las visitas de los turistas a causa de la violencia en la zona. Esto causó que varias personas quedaran desempleadas para la época. En octubre de 2014 la Armada encontró una caleta, al parecer del ELN, que contenía en su interior cerca de tres mil cartuchos para fusiles de diferentes calibres, y dos canecas que contenían 2.070 cartuchos calibre 5.56 milímetros y 627 cartuchos calibre 7.62 milímetros. A principios de este año, las autoridades identificaban la presencia en la zona del ELN y del Clan Usúga.

Medio Baudó (Puerto Meluk), Chocó: 93,19% Sí.

Este municipio está situado justo en la parte media del río Baudó (como lo dice su nombre), disputado a lo largo y ancho de su cauce por diferentes grupos armados: FARC, ELN y las Autodefensas Gaitanistas (que vienen de Los Rastrojos y las Águilas Negras). Hay cultivos ilícitos y fumigación; tráfico de drogas, explotación ilegal de madera, oro y otros recursos naturales. “Aquí siempre hemos vivido sin enfermera, sin escuela, sin curas, a la de Dios, pero el problema real, es doloroso, es la violencia, el miedo…”, dijo como para sí mismo un funcionario de la Defensoría del Pueblo. Como todo el Baudó, y los municipios que se describirán más adelante, Puerto Meluk vivió la época de la violencia paramilitar del Bloque Pacífico, y en específico del Frente Mineros y del Frente Héroes del Chocó. Después de la supuesta desmovilización en 2005 de esta estructura paramilitar, surgieron algunas nuevas con presencia allí, como las Autodefensas Campesinas Unidas del Norte del Valle (Acun), Los Machos (en cabeza del narcotráficante Diego Montoya), Los Urabeños y Los Rastrojos. Inclusive hay noticias de hechos violentos, atribuibles a un nuevo grupo armado ilegal, sin identificar. Todo esto generó en su momento varios desplazamientos forzados, principalmente de comunidades indígenas. Este año, en marzo, la Policía mató en ese municipio a Jairo Durango Restrepo, Alias Guagua, cabecilla del Clan Usúga.

Magui (Payán), Nariño: 93,13% Sí.

Este ha sido un municipio en el centro de diferentes operaciones militares en el marco de la guerra que sufre nuestro país. En agosto de 2008, 600 familias se vieron obligadas a desplazarse de manera forzada, después de que hubiesen combates entre las FARC y el ELN.  En marzo del año pasado, en una institución educativa hallaron una granada de mortero, después de que se registraran enfrentamientos entre las guerrillas y la Policía en ese sector.

Guapi, Cauca: 93,09% Sí.

El municipio está en la memoria histórica del conflicto principalmente por las acciones de guerra cometidas por las fuerzas militares gubernamentales contra estructuras guerrilleras. En mayo del año pasado se realizó una de las principales acciones del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía contra las FARC. Según las informaciones, en su momento fueron asesinados 26 guerrilleros del Frente 29, operación en la que se lograron incautar 17 fusiles, una ametralladora, siete pistolas y un radio de comunicaciones. La acción de las fuerzas estatales se dio en el marco de un cese al fuego unilateral que adelantaba la guerrilla, razón por la cual en su momento se levantó la restricción y las FARC volvieron a responder en todo el país a las amenazas del Gobierno. "No estaba en nuestra perspectiva la suspensión de la determinación del cese el fuego unilateral e indefinido (...) pero la incoherencia del Gobierno (de Juan Manuel) Santos lo ha logrado", afirmó el Secretariado, máximo órgano de las FARC, en un comunicado. Entre los finados, estuvieron Jairo Martínez, comandate del Frente 14, quien fue miembro de la Delegación de paz en el Caguán en 1998, y estaba haciendo pedagogía de paz cuando fue sepultado por las bombas de las Fuerza Aérea; el comandante Román Ruíz, integrante del Estado Mayor Central;  y el comandante Aldemar, Alberto Ramírez Rosas, jefe del Frente 29 de las FARC. Las acciones militares estatales desencadenaron un masivo desplazamiento forzado de las comunidades de la zona;  la  Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Ocha, dijo en su momento que al menos hubo 351 personas que huyeron de los bombardeos de la Fuerza Aérea, dejando solitaria la vereda en donde cayeron las bombas; y que hubo 400 personas en riesgo. En 2014, Guapi fue el municipio con más desplazados del Cauca: 2399 personas. Allí también operan bandas criminales al servicio del narcotráfico.

Mirití Paraná, Amazonas: 92,70% Sí.
La población de este municipio es 100% indígena y 100% rural. Está compuesto prácticamente por un gran cabildo indígena. La población no cuenta con ningún centro de salud. Según un diagnóstico publicado en 2007, 170 hombres del Frente 63 de las FARC hacían presencia en la zona, pero ninguna estadística oficial da cuenta de que se hayan registrado homicidios en ese municipio.

Alto Baudó (Pie de Pato), Chocó: 92,54%: Sí.
Su población vive en medio de homicidios, secuestros y amenazas, obligada a desplazarse o confinada por el miedo. En el Alto Baudó, entre el 5 de mayo y el 22 de julio del 2014, más de 3.000 indígenas fueron desplazados. Líderes locales se quejan de la falta de atención integral a estas poblaciones desplazadas y de estrategias más eficaces para generar los retornos. "Por aquí es mejor no enfermarse”, dijo una enfermera en un puesto de salud en el Alto Baudó. En 2009, más de 700 personas, entre negros e indígenas del Alto Baudó, huyeron de sus tierras debido a los fuertes combates entre la Fuerza Pública y el ELN, uno de los grupos de mayor influencia allí. El 12 de septiembre de 2014, fueron asesinados Ernelio Pacheco – presidente de la Organización Indígena del Chocó – y Miguel Becheche – líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Alto Baudó –. En Chachajo, por sólo mencionar un caso, desde hace diez años, tras un enfrentamiento, no hay escuela; los profesores dictan clase en los galpones y algunos estudiantes deben vivir una larga odisea para llegar a las cabeceras a tomar clases. Y son los reyes de la pobreza en el departamento más pobre de Colombia: el 99% de su población no logra cubrir sus necesidades básicas; el analfabetismo es del 39%; la mortalidad infantil del 83% y hay sólo 8 camas en el Hospital para atender 34 mil personas.

Bajo Baudó (Pizarro), Chocó: 92,13% Sí.

Es una de las regiones más pobres del departamento más pobre de Colombia. No hay camillas, ni instrumental o medicamentos para atender una emergencia. No existe una lancha ambulancia. El 83% de los hogares no cubre sus necesidades básicas. La violencia paramilitar fue tan brutal allí, que un poblado cercano a Pizarro, San Luís, de 150 personas, la manigua se lo tragó luego que sus pobladores lo abandonaran en 2003 tras el asesinato de un reconocido líder comunitario. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), señaló que desde 2008 a la fecha se registraron 26 eventos de desplazamientos masivos en los municipios de la cuenca del río Baudó (Alto, Medio y Bajo), que han afectado a más de 1.500 familias, unas 6.800 personas. De ellas, menos de la mitad han regresado a sus lugares de origen. Todos afirman que la fuerza pública no manda en el municipio, sino Los Urabeños. Sus pobladores participaron en el paro del departamento que se realizó en agosto pasado.

Bagadó, Chocó: 92,03% Sí.
La guerrilla tuvo control territorial de esta población a principios de este milenio, cuando las FARC, el ELN y el Ejército Revolucionario Guevarista conformaron un grupo de 500 personas y realizaron la toma del pueblo reduciendo a algunos paramilitares y a la Policía. Un certero golpe recibió las FARC en julio de 2012, cuando el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea desmantelaron un campamento del Frente Aurelio Rodríguez, con una guerrillera asesinada, dos detenidos, una desmovilizada y dos heridos. Así mismo, se logró la incautación de una ametralladora, dos fusiles Barret, once fusiles, tres pistolas, munición, quince granadas de mano, siete minas antipersona, radios de comunicación, seis computadores portátiles, dos memorias USB y material de intendencia. Y el 31 de diciembre de 2013 la guerrilla respondió con una emboscada a la Estación de Policía, donde resultaron dos soldados heridos.

Mapiripana, Guainía: 91,83% Sí.

El 100% de la población es rural. Un informe de la Acnur destacó que había una presencia hegemónica de las FARC en el territorio,  pero destacó que ningún homicidio se registra esa zona. Sin embargo sí se contabilizaban hacia 2007 algunos pocos casos de desplazamiento forzado. La presencia estatal principal es la de la IV División del Ejército en la frontera con el Guaviare. En 2014, el defensor del pueblo dijo que Mapiripana estaba en riesgo por reclutamiento de menores hacia las FARC.

Santa Barbara (Iscuandé), Nariño: 91,54% Sí.
Primero se metieron los paras… Luego los otros. Por ahí sacaban muertos y los tiraban en bolsas. Por la orilla del río mataron a varios. Incluso un día sacaron a una señora y le cortaron un brazo. Eso nunca se había visto acá. Vivíamos tranquilos, usted dejaba la ropa afuera secando y ahí le amanecía”, relata Rosa Reina Aguirre, una habitante del pueblo. Habla de principios de milenio, cuando las FARC también atacaron la base de la Armada. En 2001, la desaparición de un profesor por parte de paramilitares hizo que se desplazara todo el municipio, “sólo quedaron 11 personas.” El golpe más certero a las estructuras militares durante el gobierno de Álvaro Uribe, ocurrió allí. En 2005, las FARC y el ELN en un ataque coordinado contra la Infantería de Marina lograron dar de baja a 16 soldados y 25 quedaron heridos. En 2007, la Brigada 29 del Ejército asesinó al comandante Víctor Polo de las FARC. El propio comandate de esa unidad, el coronel Carlos Castillo, dijo que en la zona aparte de las FARC hacían presencia también Los Rastrojos y bandas criminales al servicio del narcotráfico. 209 personas fueron desplazadas en marzo de 2010 por la llegada de 300 sujetos armados de un nuevo grupo paramilitar. Y es un municipio muy pobre: sólo el 1,2% de sus habitantes tienen alcantarillado y otro 0,4% tienen acueducto; sólo el 48% recibe energía eléctrica y sólo dos o tres horas diarias, después de las 6 p.m. El 96,7% de la población vive exclusivamente de la informalidad.

El Tarra, Norte de Santander: 91,51% Sí.
La zona del Catatumbo siempre ha vivido bajo la guerra: FARC, ELN, EPL, narcotraficantes y paramilitares
subsisten allí.
El 3 de abril de este año un policía murió por acción de un francotirador; algunas autoridades atribuyeron el hecho al ELN. La periodista Salud Henández-Mora justo fue retenida por la guerrilla a mitad de este año, cuando se encontraba en El Tarra. Según las cifras, a julio de este año, el ELN había cometido 6 acciones militares de guerra en esa región, y la Bacrim Los Pelusos una acción armada. Y en agosto pasado se realizó la captura de una guerrillera, en zona rural de El Tarra, la primera aprehensión de una insurgente de las FARC después de que se concluyeran los diálogos de paz.

Roberto Payán (San José), Nariño: 91,51% Sí.

Desde el 2007, la Defensoría del pueblo había advertido del riesgo que corría la población civil en este municipio por la presencia de las FARC, ELN y autodefensas (Los Rastrojos y Águilas Negras), así como narcotráficantes, algunos de los cuales, decían, “merodean por la cabecera municipal.” Igualmente se contaba con la presencia de la Policía, el Ejército y la Infantería de Marina. Se dice que el peor registro histórico enmarcado en el contexto de guerra en Colombia que sufrió este municipio fue el que sucedió en enero de 2009, cuando varios morteros fueron disparados contra la población, dejando un saldo de tres niños muertos, y 13 personas heridas. En junio de 2012 ocho policías resultaron heridos al caer en un campo minado en la zona rural del municipio. En marzo de 2013 se registraron nuevos combates entre las FARC y el Ejército. En esa ocasión dos civiles fueron secuestrados, torturados y asesinados por soldados, con jurisdicción allí. El 20 de junio del año pasado, los habitantes del municipio quedaron sin luz, por el derribo de una torre de energía eléctrica, que se encontraba en Ricaurte.

Y por fuera del país, los votantes también respaldaron el Sí, de manera masiva. En Ghana, India y Marruecos, el 100% de los votos fueron por el Sí. En Dinamarca, lo hizo el 96,55%; en Noruega, el 96,29%; y en Cuba, el 94,11%.

Sólo la amplia movilización social y el rechazo al nuevo Frente Nacional uribista-santista, podremos hacer valer el voto de las víctimas y construir una paz estable y duradera.


 
Si usted desea pautar en nuestra página web y/o redes sociales escribanos a dispronatural@gmail.com
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis