Por:  Comité Único de vendedores informales de Facatativá, Movimiento Popular  Regional y Defensores de derechos humanos de Facatativá y Sabana  Occidente.
Fecha de publicación: 27 de junio de 2017.

  El día jueves 22 de junio desde las 9 a.m., vendedores  informales de Facatativá realizaron un plantón de manera pacífica frente  al Despacho del Alcalde municipal a fin de tratar la problemática de  espacio público, teniendo en cuenta que aún no se cuenta con un plan de  alternativas para buscar solución de la referida problemática social;  plan que debe llevarse a cabo de acuerdo a lo ordenado por la Corte  Constitucional el cual garantiza el Derecho al trabajo, la  democratización del espacio público, el mínimo vital y trato y respeto a  la dignidad humana de quienes ejercen esta actividad informal.
  En busca de respuestas al tema y de la forma de cómo será invertida la  suma de $1.600.000.000 para solucionar el tema del espacio público,  según lo informado por medios locales, los manifestantes fueron  atendidos por el señor Ricardo Bermudez, secretario interinstitucional  del mencionado municipio, quien guardó silencio respecto al tema, tomando  conductas dilatorias, sin dar alternativas serias, evidenciándose  desconocimiento total de los pronunciamientos de la Corte Constitucional  y del decreto municipal 390/16 por medio del cual el mismo Alcalde en  su numeral 4° de dicho decreto, crea el Comité Interinstitucional  precisamente para trabajar las alternativas de solución.
 Por lo  anterior, y ante la poca claridad y trabajo al tema, los vendedores  informales de Facatativá, planean de manera pacífica nuevas protestas  como movilizaciones, plantones y concentraciones en el municipio con el  fin de llamar la atención para tratar alternativas dignas, así como  tener conocimiento del paradero del dinero ($1.600.000.000) asignados  para ser invertidos al conflicto social generado por el tema del espacio  público donde cabe resaltar la gran desconfianza que se ha tenido por  parte de la población en general, respecto al manejo de dinero por parte  de los gobiernos locales; tal como ocurrió en la administración pasada  del ex alcalde Orlando Buitrago, donde supuestamente se invirtieron  $1.700.000.000 para arreglo y adecuación de la plaza de mercado como  forma de enfrentar la problemática social del espacio público, estando  en la actualidad este centro de alimentos en pésimas condiciones en sus  instalaciones, observándose en la actualidad la falta de condiciones  para desarrollar una actividad comercial con los requisitos mínimos de  salubridad y luz; padeciendo de fuertes inundaciones, situación que  evidentemente demuestra que el dinero de la administración pasada jamás  fue invertido para tales fines.