VENDEDORES INFORMALES DE LA CARERA SEPTIMA SE UBICARAN EN FERIAS INSTITUCIONALES
                            Por: IPES
Fecha de publicación: 27 de febrero de 2012.
El  Instituto para la Economía Social –IPES- en concertación con los  vendedores informales que se ubicaban en la carrera Séptima entre calles  19 y 26, acordaron adelantar su actividad comercial en las ferias  institucionales del Parque Santander (Carrera 7 con calle 16) y la plazoleta del  Rosario (Av. Jiménez con carrera 6). 
La  decisión se tomó luego de una reunión entre el director del IPES, Jorge  Eliécer Racero, y los representantes de los/as comerciantes informales  de la carrera Séptima, quienes aceptaron comercializar sus productos y  acatar la desocupación del espacio publicó por parte de la Administración  distrital con el propósito de la peatonalización de este corredor vial.   
Las  ferias estarán organizadas de 8 a.m. a 8 p.m., con carpas numeradas, zonas de  venta sectorizadas por productos, vigilancia y un acompañamiento  continuo de la entidad para el buen funcionamiento de la misma. Serán  espacios donde los visitantes podrán encontrar artesanías, bisutería,  accesorios y misceláneos, entre otros artículos. 
“Después  de varias jornadas de registro, en diferentes días y horarios, El IPES,  con la colaboración del comité local de vendedores, identificó a los  comerciantes informales que normalmente se ubicaban sobre la séptima,  para brindarles alternativas productivas y un trabajo decente y digno”,  afirmó el Jorge Eliécer Racero, director del IPES. 
La  invitación es para que los bogotanos visiten estos lugares, aprovechen  los descuentos y promociones que traen estos comerciantes y apoyen su  generación de ingresos y su paso hacia la formalidad. 
El  Instituto para la Economía Social continuará  adelantado diferentes  reuniones con los comités locales de vendedores informales de la ciudad,  con el propósito de escuchar propuestas, ajustar políticas y fijar  compromisos entre las partes para trabajar conjuntamente en los  programas de reubicación y emprendimiento, durante el gobierno de la  "Bogotá Humana."